El Curso de Energía Solar Fotovoltaica - Sistemas conectados a Red está pensado para quienes deseen aprender sobre el funcionamiento y conveniencia de los sistemas fotovoltaicos conectados a red. Está dirigido a todos aquellos que deseen realizar el diseño completo de estos sistemas, desde el dimensionamiento hasta el análisis económico financiero del mismo, ya sea para uso particular o como una herramienta profesional.
Información del Curso
El curso abarca de forma técnica e intensiva los sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red eléctrica convencional. Estos sistemas no necesitan de baterías para almacenar la energía generada durante el día, ya que la misma es aprovechada en el momento, lo que produce un ahorro debido a la disminución de la demanda diurna de energía de la red eléctrica. En caso de existir un exceso de producción de energía, la misma es inyectada hacia la red eléctrica, contabilizándose a través de un medidor bidireccional, con la posibilidad de generar beneficios económicos.
Los principales beneficios económicos de los sistemas conectados a red son:
- Ahorro en la factura eléctrica.
- Venta del excedente de energía diurno.
- Certificado de crédito fiscal que puede ser utilizado para el pago de cualquier impuesto alcanzado por AFIP, como IVA y ganancias.
- Cumplimiento con la cuota de energía renovable en industrias según Ley Nacional N° 27.191.
Temario
CURSO DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Sistemas Conectados a Red
Capítulo 1: Introducción
El sistema fotovoltaico conectado a red. Autoconsumo. Amortización energética y de huella de carbono. Generación distribuida. Redes inteligentes. Costos en el mundo. Feed in tariff. Balance neto de energía. Balance neto de facturación. Legislación nacional. Ley nacional N° 27.424 - Generación distribuida. Decretos, disposiciones y resoluciones.
Capítulo 2: La radiación solar
El sol. Espectro luminoso. Variación del espectro luminoso. Masa de aire. Radiación directa, difusa, albedo y global. Irradiancia. Insolación. Hora Solar Pico (HSP). Orientación e inclinación del generador fotovoltaico. Tablas de radiación solar de Argentina y del mundo.
Capítulo 3: El sistema fotovoltaico conectado a red
Generador fotovoltaico. Inversor. Protecciones e interruptores. Medidor bidireccional. Pérdidas y eficiencia. Coeficiente de Rendimiento. Normativa técnica. Puesta a tierra. Descargas atmosféricas y protecciones. Consideraciones de conexión.
Capítulo 4: La célula fotovoltaica
Semiconductores. Efecto fotovoltaico. Tipo de células fotovoltaicas. Respuesta espectral. Eficiencia de conversión. Parámetros eléctricos. Efecto de la temperatura.
Capítulo 5: El panel fotovoltaico
Detalles constructivos. Condiciones estándar de medida (CEM). Parámetros eléctricos. Potencia. Curvas I-V. Efectos de factores ambientales. Punto de trabajo (MPP). Eficiencia. Tecnologías de paneles. Conexionado. Efectos de la temperatura. Efecto de las sombras. Presentación de la información técnica. Conformidad con las normas. Degradación por potencial inducido (PID). Normativa técnica.
Capítulo 6: El inversor conectado a red
Clasificación de inversores. Tipos de inversores. Topologías de inversores. Características generales. Características eléctricas. Funcionamiento en modo isla. Derrateo por temperatura. Relación de potencia (RP). Gestión de sombras. Eficiencia. Información de pantalla. Sistemas de conexión a tierra. Máxima corriente de entrada. Inyección de potencia reactiva. Normativa técnica.
Capítulo 7: Sistemas de montaje
Estructura de soporte. Montaje en suelo. Montaje sobre techo inclinado de chapa. Montaje sobre techo inclinado de tejas. Montaje de bastidores sobre techo inclinado. Área utilizable del techo. Temperatura de trabajo según el montaje. Sistemas fotovoltaicos integrados en edificios.
Capítulo 8: Evaluación de emplazamiento y análisis de sombra
Relevamiento técnico. Elementos a utilizar. Documentos a realizar. Sombras temporales. Sombras por ubicación. Sombras de la edificación. Auto sombreado. Sombra directa y penumbra. El diagrama solar. Software de simulación y cálculo.
Capítulo 9: Caso de estudio – Cálculos energéticos
Cálculo de insolación. Inclinación y orientación. Estimación del consumo eléctrico y facturación. Curva de carga y autoconsumo. Cuadro tarifario. Precio estabilizado de energía y transporte. Balance neto de facturación.
Capítulo 10: Caso de estudio – Dimensionamiento
Evaluación de emplazamiento. Efectos de la temperatura. Planos. Delimitación de áreas. Diseño del sistema. Dimensionamiento del generador. Elección del inversor. Configuración y verificación del sistema. Estructura de montaje. Diagrama eléctrico del sistema.
Capítulo 11: Caso de estudio – Cálculos económicos
Cálculo de la energía generada. Cálculo de rendimiento. Balance energético. Determinación de autoconsumo e inyección. Costo de capital del sistema. Costo de reposición de equipos. Costo de mantenimiento. Flujo de fondos. Tiempo de repago.